lunes, 27 de octubre de 2008

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN NUESTRAS REUNIONES:

Se entrega documento de competitividad global.

Se investigaron y estudiaron los siguientes artículos de prensa sobre competitividad empresarial.


1. Ideas creativas para incrementar la competitividad empresarial
2. BID prestara 75 millones de dólares al Uruguay para mejorar la competitividad
3. Servicio Nacional de Aprendizaje eleva inversión para competitividad empresarial
4. Anuncian en EEUU foro para impulsar competitividad de empresas latinoamericanas
5. Consultora
KPMG organiza foro sobre competitividad empresarial
6. Realizan seminario sobre estrategias iberoamericanas para competitividad
7. Impacto del servicio al cliente en la competitividad empresarial
8. Innovación, tecnología y competitividad empresarial
9. Banco Central evalúa medidas para reducir perdida de competitividad empresarial
10. Los márgenes de intermediación financiera afectan la competitividad empresarial
11. La competitividad empresarial en México
12. Oportunidades o amenazas del TLC para Colombia?
13. Llamada de alerta para mejorar la competitividad empresarial
14. Competitividad empresarial del Perú ocupa puesto 76 en el mundo
15. CAF busca promover la competitividad empresarial en los países andinos
16. Año tras año, el Perú es menos competitivo en el ámbito mundial
17. Sector privado urge elevar competitividad empresarial
18. Colombia se ubica 64 de 104 naciones en clasificación mundial de competitividad
19. Competitividad empresarial. Quien sirve a quien?

sábado, 25 de octubre de 2008

IV ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REDCOLSI NODO META-ORINOQUIA

UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Acacías, Mayo 25 y 26 de 2007
Participa en calidad de: Asistente
SANDRA MILENA ROJAS
ANGELA ROCIO URREA ORTIZ

jueves, 23 de octubre de 2008

PONENCIA EN TUNJA 25,26 Y 27 DE ABRIL DE 2007 EN LA UPTC

3er ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS DE ESTUDIO


Creación del perfil del administrador colombiano a partir de los perfiles regionales.


Perfil del administrador de la región orinoquia


Estudiantes:

Sandra Milena Rojas

Angela Rocio Urrea Oriz

ANTEPROYECTOS DE TRABAJO DE GRADO


1. Impacto de la provisión al impuesto de renta en la rentabilidad de las empresas del sector agrícola exportador en colombia.

Estudiantes: Sandra Milena Rojas
Angela Rocio Urrea Ortiz

2. Aplicación del modelo Z Score de Altman al sector de manufactura de calzado y productos relacionados en Colombia.

Estudiantes: Luz Viviana Martinez Moreno
Nayiber Daza Castro


3. Impacto del desempleo en el crecimiento empresarial agropecuario en Colombia.

Estudiantes : Jessica Angarita
Jhon León

GRUPO DE ESTUDIO

OBJETIVO

Contribuir a la investigación mediante la estimación y aplicación de modelos econométricos de manera creativa y crítica para poder interpretar la realidad y el entorno empresarial.

GRUPO DE ESTUDIO ALFA Y OMEGA

Misión
El grupo de estudio Alfa y Omega busca la consolidación de un pensamiento critico, creativo y reflexivo, con proyección hacia la investigación; aspiramos a dar acompañamiento y asesoría a los estudiantes que quieran participar en trabajos de grado en un ambiente de transparencia, ética y compromiso.
Visión
El grupo Alfa y Omega será reconocido en el año 2009 por sus logros en el campo de la estimación y análisis de modelos econométricos con sentido critico, rigor y excelencia académica.